DEPORTES

Propuesta para financiar torneos de 2025 del Fútbol Joven fue rechazada

 

El Consejo de Presidentes de la ANFP enfrentó un extenso debate debido a las propuestas planteadas desde Quilín para que los clubes asuman parte de los costos del Fútbol Joven, ante las dificultades económicas que enfrenta la Asociación. Actualmente, la ANFP destina 4.751 millones de pesos anuales al desarrollo de los torneos juveniles, pero propuso limitar su aporte al 50%.

La alternativa presentada incluye que la ANFP financie 1.744 millones, además del arbitraje, utilizando parte de los ingresos que los clubes reciben de TNT Sports por derechos televisivos. Según esta propuesta, Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica serían los mayores contribuyentes, aportando más de 9, 8 y 7 millones de pesos mensuales, respectivamente, en un fondo solidario. Los demás clubes de Primera División aportarían 6 millones y los de la Primera B, 2 millones.

Sin embargo, esta medida fue rechazada por diversos clubes, que argumentaron en contra del modelo y sus implicancias financieras. Entre las alternativas discutidas, se consideró la posibilidad de fusionar categorías, regionalizar los campeonatos o incluso solicitar al Estado asumir el rol de financiamiento del fútbol formativo como parte de una política social.

En medio del debate, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, expresó su preocupación sobre los cambios sugeridos, destacando las posibles reacciones negativas de funcionarios y apoderados del Fútbol Joven, quienes ya han realizado manifestaciones. Milad planteó la interrogante de si los clubes estarían dispuestos a asumir las consecuencias de modificar los formatos de competencia y reducir categorías.

El debate refleja la compleja situación económica de la ANFP y la necesidad de buscar un consenso para garantizar la continuidad y desarrollo del fútbol formativo en Chile, sin afectar gravemente a los clubes ni a las divisiones juveniles.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba